El gran error de los Legisladores
sancionadores de la ley que creo el Concejo Dominicano de la Pesca y
Acuicultura fue traspasarlo, como sub-sector de producción de la Secretaria de
Estado de Agricultura a la Secretaria de Estado de Medio Ambiente. Los que participamos con menor poder de
sanción, sino en la parte orgánica de Ley, entendimos o entendemos que lo que
se debió sancionar desde un principio era la creación del Instituto Nacional de
la Pesca y Acuicultura,
lar razón se circunscribe es la de visionalizar como
siempre el sub sector como producción y la mayor oportunidad de desarrollo y
cumplimiento de su papel que tiene y tendría desde el Ministerio de
Agricultura, visión natural y que se esta haciendo practica en este cuatreño,
con la importantizarían dada por el
actual gobierno a la parte que tiene que ver con producción desde su
desempeño, demostrado por las acciones desde el Ministerio de Agricultura y el
departamento denominado FEDA.
El problema de los pescadores de Samaná,
va más allá de la visión tradicional con que se le ha identificado, toda vez que lo ven como un
problema de carácter nacional, pues involucra la participación de los
pescadores de las diez y seis Provincias del área costera básicamente, aspectos
tales, como: la puesta en vigencia de la Ley que crea el Estado Dominicano como
un Estado Archipiélago, de autoría de digno representante de nuestra sociedad
Lic. Pelegrin Castillo y que procura la búsqueda de la extensión de nuestra
Zona Económica Exclusiva, aplicación esta que nos daría grandes oportunidades
en grandes bancos de pesca, con grandes cantidades de productos marinos y
espacios ricos en plantont, con lo que se terminaría la pesadilla de nuestras
autoridades marítima, complementándose esta práctica con el seguimiento dado
desde la Cancillería a subsecuentes convenios. (b) La consecución de un crédito
de excepción para los pescadores, pues no tienen las mismas oportunidades que
los agricultores, el mar no fue sembrado por los pescadores, el pago o devolución
del crédito debe tener otro periodo de amortización, debe ser hecho de acuerdo
al criterio de un técnico en pesquería,
que fundado en su capacidad sea el primer sancionador para el
otorgamiento del mismo. (c) La consecución para el trabajador del mar
(pescador) vocablo utilizado por primera vez, por el Biólogo Héctor Valerio
Bueno de concederle Pensión después de los 65 años. (d) aspiran a constituir con este gobierno a
partir de su producción dándoles al mercado local la cantidad de una libra de
pescado diaria, por turista que es la demanda en ese sector. (e) van nuestras
preocupaciones también en cuanto a la grandes cantidades de algas provenientes
del mar de los Sargassum y que no se están tomando prevención por la aparición
de las misma en los denominados tiempos de movimiento de fondo marino, dado el
que si se alojan en los manglares de los Haitises provocaría grandes estragos y
la desaparición de esos hábitat y ecosistemas.
En el aspecto local, estas
propuestas se enmarcan: La entrega a los pescadores organizados del denominado
Centro de Entrenamiento y Desarrollo Pesquero, tanto en lo relativo a la planta
física como al Barco Escuela, ambos y así
se comenta (rumor publico) que lo piensan traspazar en la modalidad que fuere
al sector privado, olvidándoseles a los protagonista de esta INACEPTABLE idea
escuchada desde mas de diez meses atrás, que esto fue una donación al pueblo
Dominicano a partir del sector pesquero, y que si bien se ubico en la Provincia
de Samaná, es por qué es la que mayor cantidad de pescadores tiene en el País,
pero que es patrimonio del pueblo dominicano. (b) El rescate del CEDEP, en su
tercera etapa, es decir la implementación de una Cooperativa Pesquera después
de organizar el Sector en una gran Asociación. (c) El respectivo apoyo a los
pescadores de Camarones en Sánchez, al participarle al honorable Presidente de la Republica que les
done tierras en el gran estero y lo apoye en el cultivo de la Pipiota u otro
producto por la particularidad de la misma a los fines que durante la etapa de
veda pueda abastecerse económicamente, permitiendo la reproducción natural de
los camarones. (d) El aprovechamiento de pescadores adiestrados en Japón en las
áreas de Navegación, mantenimiento de embarcaciones, conservación y frescura de
pescado, camaronearías, organización pesquera, artes y métodos de pesca. (e)
los pescadores de Samaná aspiran a embarcaciones de tamaños superiores a los
treinta y cinco pies que les permita ir a aguas más profunda a los fines de
junto a la iniciativa de los pescadores de Sánchez darles oportunidad de
repoblación a la Bahía.
Como se habrá leído, nuestras
humildes aspiraciones van más allá, un poco más allá, pues hacemos nuestra y lo
agradecemos como ningún otro el apoyo dado por el Director del FEDA a los
productores pesquero de estanque, cuestión
esta que es alternativa al gran problema de la pesquería en Sánchez, pero
nuestras nobilísimas aspiraciones, procuran ayudar a los mas de 3,000
camaroneros ya mencionamos otra alternativa, ya procuran también ayudar a los
pescadores del Municipio de Samaná y Las Terrenas oponiéndose a cualquier
entrega al sector que no son los pescadores del Proyecto CEDEP y el barco
Escuela Guarionex, solicitando que se reparen tres lanchas de 29 pies y se las
entreguen a las Asociaciones Pesquera.
Reiterar nuestras gracias al
honorable Presidente Medina y al esfuerzo del Director del FEDA, y decirles que
nos gustaría conversar con ellos nuevamente a partir de esta visión general del
Sector Pesquero de Samaná.
0 comentarios:
Publicar un comentario